Las visas E-1 y E-2 representan grandes oportunidades para quienes buscan expandir sus negocios o invertir en los Estados Unidos. Estas visas ofrecen flexibilidad y múltiples beneficios tanto para los comerciantes como para los inversionistas y sus familias, permitiéndoles no solo establecerse en el país, sino también desarrollar sus actividades económicas con estabilidad.
Las visas de comerciante E-1 y de inversionista E-2 se establecieron para facilitar y mejorar la interacción económica entre los Estados Unidos y otros países. La ley de inmigración de EE. UU. establece explícitamente que los titulares de la Visa E-1 deben ingresar “únicamente para realizar un comercio sustancial” y los titulares de la E-2 “únicamente para desarrollar y dirigir las operaciones de una empresa” en la que haya invertido. Además, estas visas son visas de no inmigrante y, por lo tanto, son temporales. Las visas de comerciante/inversionista pueden renovarse o extenderse solo si la inversión o el comercio continúan cumpliendo con todos los requisitos aplicables de las leyes y regulaciones de inmigración de los EE. UU.
Los comerciantes por tratado realizan un comercio importante en bienes, incluyendo servicios y tecnología, principalmente entre los Estados Unidos y el país extranjero del que son ciudadanos o habitantes.
Mientras, los inversionistas por tratado dirigen las operaciones de una empresa en la que han invertido o están invirtiendo activamente, una cantidad sustancial de dinero.
Antes de ingresar a los Estados Unidos, los comerciantes o inversionistas por tratado deben solicitar y conseguir una Visa E-1 o E-2 en un consulado o embajada de EE. UU. o en el extranjero. Sin embargo, una empresa de EE. UU. también puede solicitar un cambio de estado a E-1 o E-2 para un no inmigrante que ya se encuentra en los Estados Unidos. USCIS procesa el cambio de estatus y las extensiones de solicitudes de estadía para no inmigrantes cuyas empresas han presentado tales peticiones.
De acuerdo con el USCIS, la Visa E-1 es una visa de no inmigrante que permite a un nacional de un país que mantiene un tratado de comercio y navegación con los Estados Unidos, ser admitido únicamente para participar en el comercio internacional de manera sustancial en nombre propio.
Requisitos para una obtener una Visa E-1
Las personas que quieran solicitar esta visa, además de tener la nacionalidad de uno de los países que tengan un tratado comercial y navegación con los Estados Unidos, deben cumplir con las siguientes condiciones:
• El comercio que lleva o va a llevar a cabo debe ser sustancial.
• Tener comercio principal entre Estados Unidos y el país del solicitante de la Visa E-1.
Para ayudarte a comprender mejor estas condiciones vamos a definir; comercio, comercio sustancial y comercio principal.
Comercio: es el intercambio internacional existente de artículos de comercio entre Estados Unidos y el país del tratado. Los artículos de comercio incluyen, pero no están limitados, a bienes, servicios, banca internacional, seguros, transporte, turismo, tecnología y su transferencia y algunas actividades de recopilación de noticias.
Comercio sustancial: por lo general, se refiere a la cantidad suficiente de comercio para asegurar el flujo continuo de artículos de comercio internacional entre EE. UU. y el país del tratado comercial. El flujo continuo implica numerosas transacciones a lo largo del tiempo, no obstante, no existe un requisito mínimo con respecto al valor monetario o al volumen de cada transacción.
Sin embargo, el valor monetario de las transacciones es un factor relevante para considerar el comercio como sustancial, de hecho, se les da mayor peso a los intercambios más numerosos y de mayor valor.
Comercio principal: es cuando más del 50% del volumen del comercio internacional llevado a cabo por el comerciante por tratado es entre Estados Unidos y su país.
• Se otorga por un período máximo de dos años.
• Se puede renovar indefinidamente en el tiempo, siempre y cuando el negocio continué cumpliendo con las condiciones que tenía cuando le aprobaron la visa de inversionista E-1.
• El inversionista puede estar acompañado por su cónyuge e hijos solteros y menores de 21 años, quienes podrán obtener como dependientes la visa E-1 (aunque tengan otra nacionalidad) por el mismo tiempo que el solicitante principal.
• El inversionista y su cónyuge obtendrán el Seguro Social y podrán solicitar créditos.
• El inversionista podrá trabajar en su negocio y su cónyuge en el negocio o en cualquier otra empresa en USA.
• Los hijos del inversionista podrán estudiar primaria y secundaria gratuitamente en USA.
• Le permite al inversionista y a su familia salir, entrar y permanecer en USA prácticamente, sin limitaciones de tiempo y número de veces.
• Ciertos empleados del inversionista también pueden ser elegibles para obtener la visa E-1, pero en ese caso no nos referimos a una visa de inversionista, sino de trabajador esencial.
• Cuando el inversionista tiene un hijo mayor de 21 años que no puede obtener la visa como dependiente, puede hacerlo como trabajador esencial de la empresa creada por el inversionista.
Para solicitar esta visa debes tener vigente la Visa de Turismo y Negocios B1/B2, ya que, es recomendable que realices la inversión en tu negocio, lo pongas en marcha y luego solicites la Visa E-1, lo cual vas a poder hacer solo si tienes una visa que te permita entrar a USA a hacer negocios.
Igualmente, se debe tomar en cuenta y conocer que para el proceso de solicitud se aconseja:
1. Poseer alianzas comerciales y canales de comercialización, así como las zonas donde vas a vender tus productos o servicios.
2. Tener cantidades a exportar de tus productos o servicios inicialmente.
3. Registro de una empresa.
4. Aperturar una cuenta de banco de tu empresa.
5. Conocimiento de los trámites de aduana.
6. Capitalización de la empresa, transfiriendo los fondos a invertir a la cuenta de la empresa.
7. Buscar un local comercial, lo remodelas y acondicionas, tramitas permisos y contratas empleados.
La Visa E-2 brinda la oportunidad de realizar inversiones en su propio emprendimiento en los Estados Unidos, sin restricciones en cuanto al tipo de negocio o la ubicación que desee seleccionar. Además, esta visa le permite adquirir un negocio previamente establecido.
Es una visa para inversionistas que deseen invertir en un negocio y que tengan la nacionalidad de un país con tratado comercial con los Estados Unidos, la cual le permite al inversionista trabajar en su empresa, a su cónyuge trabajar en cualquier empresa y, a sus hijos solteros y menores de 21 años estudiar legalmente.
Esta Visa E-2 se otorga por un período que puede variar de 3 a 60 meses, dependiendo del tratado de reciprocidad que se tenga con cada país, por ejemplo:
País | Tiempo estimado |
Ciudadanos de Argentina, Colombia, Costa Rica, Honduras, Paraguay, España e Italia. | 60 meses |
Ciudadanos de México | 48 meses |
Ciudadanos de Francia | 25 meses |
Ciudadanos de Finlandia | 24 meses |
Ciudadanos de Tailandia | 6 meses |
La renovación de esta visa de inversor puede hacerse cuantas veces sea necesario, siempre que el negocio objeto de la inversión se mantenga activo y cumpla con los requisitos para una Visa de Inversionista en Estados Unidos exigidos por el USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos).
Las leyes de inmigración americanas no especifican el monto mínimo requerido a invertir para obtener una Visa de Inversionista E-2, sin embargo, se recomienda como mínimo una cantidad cercana a los 100.000 $.
Es importante agregar que si los miembros de la familia se encuentran en los Estados Unidos y buscan un cambio de estatus o una extensión de estadía en una categoría de dependiente E-1 o E-2, pueden presentar una solicitud ante USCIS. Y Los cónyuges que deseen trabajar pueden solicitar una autorización de trabajo presentando el formulario I-765 ante el USCIS.
La primera diferencia entre Visa E-1 y E-2 es que solo los ciudadanos de ciertos países pueden calificar para la Visa E-1. Algunos países tienen un tratado E-1 o un tratado E-2 con los Estados Unidos, pero no ambos. Esto significa que una persona de un país que tiene un tratado E-1 con los Estados Unidos, pero no tiene un tratado E-2 solo puede solicitar una E-1.
La Visa E-1 no requiere una inversión financiera en una empresa de Estados Unidos. En cambio, debe proporcionar evidencia que demuestre que el comercio entre su país y los Estados Unidos es sustancial. Si bien el comercio sustancial no es una cantidad fija en dólares, el valor del comercio internacional debe ser de al menos $ 100,000 por año. Mientras, para la E-2, debe demostrar que invierte una cantidad sustancial de capital en una empresa estadounidense activa y que es probable que la empresa emplee a trabajadores estadounidenses en el futuro. La inversión de una cantidad sustancial para la E-2 tampoco es una cantidad fija en dólares, pero dependiendo del tipo de negocio, puede oscilar entre $ 50,000 y $ 100,000.
La Visa E-1 no requiere un plan de negocios de 5 años. Aunque por lo general se recomienda presentar un plan de negocios de 5 años a los oficiales de USCIS o al personal del Consulado de los Estados Unidos. Sin embargo, tenga en cuenta que si solicita una Visa E-1 no es necesario que demuestre que es probable que contrate trabajadores estadounidenses en un futuro cercano.
Para la E-2 sí se requiere un plan de negocios para empresas emergentes o aquellas que han estado en operación por menos de un par de años. Además, para la Visa E-2 debe demostrar capacidad para contratar trabajadores estadounidenses durante un período de 5 años.
La Visa E-1 no requiere la formación de una empresa en los Estados Unidos. Si bien puede solicitar una E-1 como comerciante de tratados sin formar una empresa, se recomienda que forme una para registrarse en el Consulado de los Estados Unidos en el extranjero. Sin embargo, a diferencia de la Visa E-1, si planea solicitar una Visa E-2 debe formar una empresa estadounidense. Tenga en cuenta que los requisitos para formar una empresa difieren de un Estado a otro.
Si estás considerando solicitar una visa E-1 o E-2, contar con la asesoría adecuada es clave para garantizar que cumples con todos los requisitos y aprovechas al máximo las oportunidades que estas visas ofrecen. Oasis Legal Group está aquí para apoyarte en cada paso del proceso. Con su experiencia en temas migratorios, te guiarán de manera efectiva y profesional, ayudándote a tomar decisiones informadas y acertadas.
¿Qué requisitos debo cumplir para solicitar una Visa E-1?
Debes ser ciudadano de un país que tenga un tratado de comercio con EE. UU., y tu comercio principal debe ser entre Estados Unidos y ese país. Además, el comercio debe ser sustancial, con un flujo continuo de transacciones internacionales.
¿Puedo renovar mi Visa E-1 o E-2?
Sí, ambas visas pueden renovarse indefinidamente siempre que el comercio o la inversión continúen cumpliendo con los requisitos establecidos, como el mantenimiento del negocio y la realización de actividades sustanciales.
¿Puedo incluir a mi familia en mi solicitud de Visa E-1 o E-2?
Sí, tanto en la visa E-1 como en la E-2, puedes incluir a tu cónyuge e hijos solteros menores de 21 años. Tu cónyuge podrá trabajar en EE.UU., y tus hijos podrán estudiar.
¿Cuánto tiempo puedo permanecer en Estados Unidos con una Visa E-1 o E-2?
Inicialmente, la visa se otorga por un período de hasta 2 años (en el caso de la E-1) o de 3 a 60 meses (para la E-2, dependiendo del país). Puede renovarse indefinidamente mientras se sigan cumpliendo los requisitos.