Para emprender el viaje hacia la residencia permanente o la ciudadanía en Estados Unidos, las opciones son diversas. Entre estos caminos, destaca el visado de no inmigrante K-1, un visado para que los ciudadanos americanos soliciten la llegada de sus prometidos(as) extranjeros(as). Este artículo detalla las condiciones, el proceso de solicitud y aspectos claves de la Visa K-1.
Cuando investigamos cuál es la mejor manera de llegar a ser Residente Permanente o ciudadano americano existen múltiples caminos para lograrlo, uno de éstos, es a través del visado de no inmigrante K-1, el cual permite a un ciudadano americano pedir a su prometid@ nacid@ en el extranjero venir a Estados Unidos. Para optar a este visado existen algunas condiciones como: Haberse visto personalmente al menos una vez durante los últimos dos años, también deben casarse con su prometido (a) ciudadano estadounidense dentro de los 90 días siguientes a su llegada.
Este proceso permite al prometido nacido en el extranjero aplicar por un tipo de estatus permanente, como lo es el de Residente Permanente, esta opción le permitirá (después de realizado el matrimonio) recibir la Green Card.
Para optar para un visado K-1 tanto el ciudadano estadounidense como el prometido (a) extranjero deben cumplir diferentes condiciones:
• El peticionario tiene que ser un ciudadano estadounidense. Los residentes permanentes no pueden presentar un I-129F en nombre de un prometid@ nacido@ en el extranjero.
• Ambas partes deben tener la intención de casarse uno con el otro en los siguientes 90 días a la admisión del prometid@ en los Estados Unidos con visa K-1.
• Ambas partes puedan casarse legalmente en Estados Unidos.
• Tener documentos gubernamentales, como los papeles de divorcio o un certificado de defunción, que deberán ser presentados para confirmar la terminación legal de cualquier matrimonio anterior.
• El ciudadano estadounidense patrocinador y el prometid@ extranjero tienen que haberse encontrado en persona al menos una vez en los dos años anteriores a la solicitud del visado K-1.
• Se puede presentar una solicitud de exención de la reunión requerida si se demuestra que la reunión podría violar las costumbres estrictas y establecidas de la cultura o práctica social del prometid@ extranjero.
Todo visado necesita un proceso a seguir. Aquí explicaremos paso por paso de cómo se debe realizar la solicitud para la Visa K-1:
1. Presentar la petición de prometid@ ante USCIS
El primer paso para obtener un visado K-1 es que el ciudadano estadounidense presente el formulario I-129F, Petición de Prometid@ Extranjero, en nombre del prometid@ nacido en el extranjero. El patrocinador (ciudadano americano) debe presentar este formulario en la oficina del USCIS más cercana a su residencia. Es importante recordar que este formulario no se puede presentar en una Embajada, Consulado u oficina del USCIS fuera de los Estados Unidos.
USCIS revisará este formulario y cualquier otro documento presentado. Si es necesario USCIS puede enviar una “Solicitud de Pruebas” para recibir alguna información o documentación adicional. Si la petición es negada, USCIS se lo notificará formalmente al peticionario y le explicará el motivo de la denegación. En cambio, si la petición es aprobada, se colocará en el Centro Nacional de Visados (NVC por sus siglas en inglés) para su tramitación. Finalmente, una vez que se le asigne un número de caso se enviará a la Embajada o Consulado de EE. UU.
Cuando la petición y el formulario I-129F estén aprobados continuarán siendo válidos durante los 4 meses después de la fecha de aprobación. Es durante estos 4 meses, cuando el prometid@ nacido en el extranjero debe solicitar su visado de no inmigrante K-1.
NOTA: Un funcionario consular puede ampliar el período de validez de las solicitudes de visado K-1 si la tramitación del visado no se completa antes de la fecha de vencimiento.
2. Pasos para el prometid@ nacido en el extranjero
Una vez que la Embajada o Consulado de los Estados Unidos reciba la petición aprobada del Formulario I-129F, un funcionario consular se comunicará con el prometid@ extranjer@ para proporcionarle instrucciones a seguir y los formularios que necesitan llenar para continuar con el proceso del visado K-1. También, el funcionario consular le informará dónde se encuentran los doctores autorizados por la Embajada para la realización de los exámenes médicos.
3. Completar formulario DS-160
En el siguiente paso para solicitar el visado K-1 el prometid@ extranjer@ deberá llenar en línea el formulario DS-160, Solicitud de Visado de no Inmigrante.
Una vez finalizados estos pasos y presentados todos los formularios mencionados anteriormente, la Embajada o Consulado de EE. UU. en donde vive el prometid@ se pondrá en contacto con el prometid@ extranjer@ para comunicarle la hora y el lugar de la entrevista para el visado K-1.
¿Qué se espera en la entrevista del Visado K-1?
La mayoría de los visados para ingresar a Estados Unidos requieren entrevistas. En estas entrevistas, los funcionarios de la Embajada o Consulado tienen la oportunidad de conocer a los solicitantes y formular preguntas antes de su posible migración al país.
Esta entrevista para obtener el visado K-1 tiene dos propósitos: 1. Determinar la validez del posible matrimonio y 2. Evitar los intentos de entrar en EE.UU. únicamente con fines de inmigración.
En la mayoría de los casos la entrevista no dura más de 30 min. Su prometido ciudadano americano puede asistir para brindar apoyo moral, siempre y cuando haya recibido autorización previa de la Embajada. Este momento no debe ser estresante para quienes tienen una relación legítima. Responda a cada pregunta lo mejor que pueda y ten confianza en ti mismo.
El propósito de estas preguntas es determinar si el matrimonio es legítimo y pueden incluir preguntas relacionadas con el prometid@ extranjer@, el patrocinador ciudadano estadounidense, la relación y la boda.
Aquí colocaremos varios ejemplos de preguntas que pueden realizar durante la entrevista:
• ¿Cuáles son sus calificaciones académicas?
• ¿Qué idiomas habla usted (el prometido extranjero)?
• ¿Cuándo piensa entrar en los Estados Unidos?
• ¿Cuál es el nombre de su prometido?
• ¿Cuáles son las actividades favoritas de su prometido/a en su tiempo libre?
• ¿Tiene su prometid@ hermanos o familiares cercanos?
• ¿Cómo conociste a tu prometido/a y dónde?
• ¿Cómo se comunican tú y tu prometido durante los momentos a larga distancia de su relación?
• ¿Sabes dónde vas a celebrar tu boda?
• ¿Piensas ir de luna de miel?
Escenarios críticos en la entrevista
Como en todo, pueden existir escenarios críticos a considerar en el momento de la entrevista. Debe estar preparado porque cualquier bandera roja durante la entrevista podría hacer que el oficial consular crea que el matrimonio tiene motivos alternativos.
Aunque identificarse con uno de los escenarios que se presentan a continuación no impide que se pueda obtener un visado, sino, que el proceso puede complicarse o alargarse porque el funcionario consular pueda tener motivos para sospechar. Estas situaciones pueden darse cuando:
• Existe una importante diferencia de edad entre los dos prometidos.
• Los futuros cónyuges no hablan los mismos idiomas y serían incapaces de comunicarse.
• La pareja demuestra su incapacidad para proporcionar información sobre la familia del otro prometido, sus amigos u otras pruebas que demuestren una relación genuina.
• La relación se ha mantenido en secreto ante la familia y los amigos.
• Los prometidos proporcionan información diferente para las mismas preguntas.
• El ciudadano estadounidense ha solicitado anteriormente un visado K-1 o una Green Card por matrimonio.
• El prometid@ extranjer@ ha estado casad@ anteriormente o ha solicitado un visado K-1 con otro ciudadano estadounidense.
Requisitos para la entrevista del Visado K-1
El prometid@ extranjer@ debe asegurarse de llevar a la entrevista todos los documentos y artículos requeridos. Tener acceso a los documentos solicitados ayudará a evitar un retraso en la entrevista o una negación. Esta es una lista de los documentos necesarios.
• Formulario DS-160 completado y la página de confirmación del DS-160 impresa.
• Cada solicitante de la Visa K-1 necesitará una solicitud completada.
• Un pasaporte que sea válido por un mínimo de 6 meses después del período de estancia predeterminada en los EE. UU.
• Algunos países tienen acuerdos específicos y exenciones respecto a este periodo de validez. Consulte a un Abogado de Inmigración para obtener más información.
• Certificado de nacimiento.
• Certificado(s) de divorcio o de defunción de cualquier cónyuge anterior, aplicable tanto al ciudadano estadounidense como al prometido nacido en el extranjero.
• Certificados policiales del país de residencia actual del ciudadano extranjero y de todos los demás países en los que haya vivido desde los 16 años.
• Historial médico y examen médico requerido.
• Pruebas de apoyo financiero que demuestren que el prometid@ será económicamente autosuficiente.
• Formulario I-134, Declaración jurada de apoyo.
• Dos fotografías de 2×2.
• Puede obtener más información sobre los requisitos específicos en el sitio web del Departamento de Estado de EE.UU. https://travel.state.gov/content/travel/en/passports/how-apply/photos.html
• Cualquier prueba de una relación legítima con el prometid@ ciudadan@ estadounidense.
• Los hijos que cumplan los requisitos y soliciten el visado K-2 deben asistir y llevar estos mismos documentos y formularios a la entrevista para el visado.
Luego de la entrevista, un funcionario consular del Departamento de Estado determinará si el prometid@ nacido en el extranjero cumple con los requisitos para obtener el visado de no inmigrante K-1. Si se le concede el visado, el prometid@ nacido en el extranjero deberá solicitar su admisión en un puerto de entrada a Estados Unidos en un plazo máximo de 6 meses a partir de la fecha de expedición del visado. Junto con la expedición del visado K-1, el prometido extranjero recibirá un paquete sellado que contiene todos los documentos civiles que el prometid@ haya proporcionado, como también documentos preparados por la Embajada o el Consulado de los Estados Unidos. Este paquete debe ser abierto únicamente por un funcionario de inmigración del DHS cuando el prometid@ entre en los Estados Unidos.
Es importante recordar que al igual que con cualquier otro visado, un visado de no inmigrante K-1 no garantiza la admisión en los Estados Unidos. Un oficial de la Patrulla Fronteriza de Aduanas en el puerto de entrada tomará la decisión final sobre la admisión del prometid@ extranjer@.
Como beneficiario de un visado K-1 es mandatorio que la pareja se case dentro de los 90 días siguientes a la llegada del prometid@ extranjer@ a EE. UU. Si el matrimonio no se produce en los 90 días, el visado de no inmigrante K-1 expirará automáticamente y no existe una prórroga para este plazo.
Tras esta expiración, el prometid@ nacido en el extranjero y todos sus hijos que soliciten un visado K-2 tendrán que abandonar los Estados Unidos. Además, el hecho de no salir de los Estados Unidos como se indica afectará cualquier derecho futuro a beneficios de inmigración de los Estados Unidos.
Si un ciudadano estadounidense se casa con su prometid@ nacid@ en el extranjero dentro de los 90 días posteriores a su llegada, puede presentar una Petición de Familiar Extranjero (Formulario I-130). Por lo general, un prometid@ extranjero no puede solicitar la Tarjeta Verde por ningún otro motivo que no sea el matrimonio con un ciudadano estadounidense.
Después de haber sido admitido en los EE. UU. mediante un visado de no inmigrante K-1, el prometido o prometida de nacionalidad extranjera puede presentar el formulario I-765, Solicitud de autorización de empleo, para que se le autorice trabajar en los EE. UU. Para presentar este formulario (I-765), el prometido o prometida debe mostrar una copia de su visado K-1 junto con una prueba de su admisión oficial en los Estados Unidos.
Lamentablemente, esta autorización de trabajo sólo será válida durante los primeros 90 días después de la entrada en Estados Unidos. Mientras que USCIS suele necesitar al menos tres meses para expedir un permiso de trabajo individual, razón por la que es muy difícil que un prometido con un visado K-1 sea aprobado y empiece a trabajar antes de que termine este periodo de 90 días.
Debido a este desbalance con los tiempos, generalmente es mejor solicitar la Residencia Permanente para ajustar el estatus. Para esto, el prometid@ con ciudadanía extranjera puede prepararse completando el formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.
Después de que el matrimonio se celebre en un plazo de 90 días siguientes de la entrada en EE. UU., el cónyuge ciudadano extranjero puede solicitar la Green Card. Para iniciar este proceso, el cónyuge ciudadano estadounidense debe presentar el formulario I-130, Petición para familiar extranjero, el cual puede presentarse antes o al mismo tiempo que el cónyuge ciudadano extranjero presenta el formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus ante la USCIS.
USCIS revisará el formulario I-485 y todos los documentos presentados por el cónyuge extranjero para determinar la elegibilidad. Siempre USCIS puede solicitar más pruebas si necesita documentación o información adicional. Normalmente, USCIS requerirá que ambos cónyuges se presenten a una entrevista.
Si estuvo casado durante menos de dos años desde la aprobación del formulario I-458, USCIS otorgará al cónyuge extranjero el estatus de Residente Permanente Condicional y emitirá una Green Card válida durante dos años.
Para que ese cónyuge elimine el estatus de Residente Permanente Condicional y se convierta en Residente Permanente, se debe presentar el Formulario I-751, Petición para eliminar las condiciones de residencia, en un plazo de 90 días antes de que expire la Green Card.
Si el prometid@ ciudadan@ extranjer@ tiene un hijo menor de 21 años y no está casado puede ser elegible para ingresar a los EE. UU. con un visado de no Inmigrante K-2, basado en la aprobación del Formulario I-129F, Petición para el Prometid@ Extranjer@. Para esta aprobación, el ciudadano estadounidense debe enumerar cada uno de los hijos del ciudadano extranjero prometid@ en el formulario I-129F.
El ciudadano estadounidense sólo tiene que presentar una petición bajo el Formulario I-129F para el futuro cónyuge y todos los hijos, con la condición de que los hijos acompañen al prometid@ nacido en el extranjero o viajen a los Estados Unidos en el plazo de un año desde la fecha de emisión del visado K-1. Cada hijo necesita un formulario DS-160 por separado al solicitar un visado K-2. Además, cada solicitante deberá pagar una tasa de solicitud de visado.
Es importante recalcar que si los hijos del prometid@ no viajan antes de un año de la emisión del visado K-1 no podrán recibir visados K-2. En ese caso, tendrían que presentar peticiones de visado de inmigrante por separado.
Luego de casarse, cada uno de los hijos de su prometid@ deberá presentar un formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, por separado. Los hijos no inmigrantes K-2 deben solicitar la Green Card al mismo tiempo o después del cónyuge ciudadano extranjero.
¿Cuánto tiempo debo esperar para recibir mi visado K-1 después de solicitarlo?
La tramitación del formulario I-129F, Petición de Prometido/a Extranjero/a, puede tardar entre 6 y 9 meses, dependiendo del tiempo que USCIS lo procese. Una vez que el Centro Nacional de Visados recibe su caso, lo envían a una Embajada o Consulado de los Estados Unidos. La duración de estos pasos pueden variar de un caso a otro.
Algunos casos sufren retrasos porque los solicitantes no siguen cuidadosamente las instrucciones, la información estaba incompleta o el caso requiere más trámites administrativos.
¿Debe mi prometido(a) ciudadano(a) estadounidense presentar peticiones separadas para mis hijos?
Sí, vea la sección “Hijos del prometido(a)” más arriba.
¿Es necesario que mis hijos viajen conmigo?
No, consulte la sección “Hijos del prometido(a)” más arriba.
¿Qué sucede si la Embajada o Consulado de EE. UU. a donde envié mi DS-160 inicial es diferente de la Embajada o Consulado de EE. UU. donde tengo mi cita para la entrevista?
En la hoja de confirmación del DS-160 se encuentra un código de barras. Ese código permite a la Embajada o Consulado acceder a su formulario. Asegúrese de llevar esta hoja de confirmación del DS-160 a la entrevista para garantizar que los funcionarios consulares puedan acceder a sus documentos. La programación de la cita para la entrevista utilizando el código de barras de su solicitud DS-160 le permite a la Embajada o Consulado de EE. UU. aceptar su DS-160, incluso si en la solicitud original figura una Embajada o Consulado de EE.UU. diferente.
¿Existe una solicitud familiar o de grupo si viajo con un grupo de personas?
Sí. Cuando se selecciona “Confirmación por correo electrónico” en la página de confirmación de la solicitud DS-160, aparece una página de “Gracias”. A partir de ahí, está disponible la opción de crear una solicitud familiar o de grupo. La selección de la opción de grupo permite que la información específica de esa solicitud, se importe y se muestre en la nueva solicitud de forma automática. Sin embargo, al utilizar esta opción, el solicitante igual debe crear solicitudes separadas para cada individuo de la familia o del grupo.
¿Por qué contratar a un Abogado de Inmigración?
Aunque es posible solicitar un visado K-1 sin la asistencia de un Abogado de Inmigración, se recomienda consultar y colaborar con un profesional legal para garantizar un proceso sin contratiempos. Un abogado especializado en inmigración puede ofrecer asesoramiento jurídico crucial para aclarar cualquier duda legal relacionada con este tipo de visado. Además, el Abogado de Inmigración proporciona una perspectiva valiosa y contribuye a asegurar la adquisición de la ciudadanía americana.
El proceso del visado K-1 puede ser extenso y desafiante, contar con la experiencia de un abogado puede prevenir dificultades y retrasos que podrían surgir debido a la falta de conocimiento y habilidades para identificar problemas durante la solicitud del visado de prometid@.
En Oasis Legal Group, tenemos los recursos para ayudar con una solicitud de Visa K-1 de la mejor manera posible. Nuestros abogados se especializan no sólo en la Ley de Inmigración, sino también en el Derecho de Familia, lo que permite un enfoque diferente para la solicitud de la Visa K-1.
Tenga en cuenta que todos los formularios que se envíen al USCIS deben imprimirse y llenarse en el idioma inglés.
• I-129F, Petición de Prometido(a) extranjero.
• DS-160, Solicitud de visado de no inmigrante en línea.
• I-134, Declaración jurada de apoyo.
• I-765, Solicitud de autorización de empleo.
• I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.
• I-130, Petición para familiar extranjero.
• I-751, Petición para eliminar las condiciones de residencia.
• Sitio web del Departamento de Estado – Información sobre las fotos de los pasaportes.