El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, informó a la prensa que los venezolanos que ingresaron a Estados Unidos antes del 31 de julio de 2023 podrán acogerse al Estatus de Protección Temporal (Temporary Protected Status – TPS), una designación que los protegerá de la deportación y acelerará la obtención de permisos de trabajo en Estados Unidos.
Después de evaluar las condiciones en Venezuela y consultar con socios interinstitucionales, el Secretario Mayorkas determinó que una extensión de 18 meses del TPS y la redesignación son justificadas debido a la creciente inestabilidad en Venezuela y la falta de seguridad, derivadas de condiciones humanitarias, de seguridad, políticas y ambientales. Esta reasignación proporciona protección temporal contra la deportación, así como autorización de empleo para las personas que ingresaron a los Estados Unidos antes del 31 de julio de 2023.
Los solicitantes de TPS bajo esta redesignación deben demostrar que son ciudadanos venezolanos (o individuos sin nacionalidad que residieron habitualmente por última vez en Venezuela) que han estado residiendo continuamente en los Estados Unidos desde antes del 31 de julio de 2023 y cumplen con otros criterios de elegibilidad.
Más de 6 millones de venezolanos han abandonado el país durante una década de agitación política y económica en su patria. Cerca de 500.000 han sido detenidos en la frontera estadounidense desde 2021, marcando la mayor oleada migratoria venezolana en la historia de Estados Unidos.
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aproximadamente 243.000 venezolanos tienen estatus legal temporal a través de una designación anterior. La nueva protección cubrirá a otros 472.000 venezolanos, incluidos los que llegaron antes de agosto mediante el uso ampliado por parte de Biden de una autoridad de inmigración conocida como libertad condicional.
Durante una llamada con periodistas, autoridades de la administración de Biden anunciaron que acelerarán la emisión de permisos de trabajo para los recién llegados y ampliarán un programa de libertad condicional para las familias, que utiliza la vigilancia por GPS y toques de queda para los migrantes que esperan una decisión sobre sus solicitudes de asilo.
En casi todos los casos, la orientación general será solicitar el TPS, así que se especificará el periodo inicial en el próximo anuncio del Registro Federal. Esto es válido incluso si ya se tiene otro estatus, como asilo en trámite, y especialmente si no se posee un estatus legal. Cada caso es individual y siempre se debe consultar a un abogado.
Para brindarte aún más apoyo, te invitamos a un taller en vivo especializado donde un abogado experto te guiará paso a paso a través del proceso de solicitud de TPS. Además, estarán disponibles para responder a todas tus preguntas y aclarar cualquier duda que puedas tener.