El Real ID es una forma de identificación emitida por el gobierno de los Estados Unidos que cumple con los estándares de seguridad establecidos por la Ley de Identificación Real (Real ID Act), promulgada en 2005. Este documento tiene como objetivo fortalecer la seguridad nacional, reducir el fraude de identidad y garantizar que las identificaciones emitidas por los estados sean más seguras. A partir de la fecha límite establecida (generalmente actualizada por el DHS), será obligatorio presentar un Real ID o una identificación equivalente, como un pasaporte, para acceder a ciertos servicios y lugares federales, incluyendo vuelos domésticos.
El Real ID tiene varias funciones importantes:
1. Acceso a vuelos nacionales: Será necesario presentar un Real ID o un documento de identificación equivalente (como un pasaporte) para abordar vuelos domésticos dentro de los Estados Unidos. Esto garantiza mayor seguridad en los aeropuertos.
2. Entrada a instalaciones federales: Será obligatorio para acceder a ciertos edificios gubernamentales restringidos, como tribunales federales, bases militares y otras instalaciones de alta seguridad.
3. Fortalecimiento de la seguridad nacional: Los requisitos para obtener un Real ID son más estrictos, lo que ayuda a prevenir el fraude y el robo de identidad mediante un sistema más robusto de verificación de documentos.
4. Reconocimiento oficial: Aunque no reemplaza al pasaporte para viajes internacionales, el Real ID sigue siendo una forma válida y oficial de identificación dentro de Estados Unidos.
Si eres inmigrante, es importante entender cómo el requisito de viajar con un Real ID o pasaporte puede impactarle. Aquí hay algunas situaciones en las que esta medida podría afectar:
1. Restricciones para viajar:
• Indocumentados: Si no tiene un Real ID ni un pasaporte válido, no podrás abordar vuelos nacionales. Esto significa que incluso para viajar dentro de Estados Unidos, tendrá limitaciones significativas si no cuenta con una identificación aceptada.
• Protección contra deportación: Los inmigrantes indocumentados que viajen sin un pasaporte válido o Real ID podrían estar expuestos a inspecciones más rigurosas de parte de las autoridades.
2. Acceso a servicios gubernamentales:
• Para trámites en edificios gubernamentales (como tribunales o ciertas oficinas), será obligatorio presentar un Real ID o pasaporte. Esto podría complicar el acceso para quienes no tienen documentación aceptada.
3. Estado migratorio:
• Para obtener un Real ID, es necesario presentar documentos que demuestren tu estatus legal en Estados Unidos (como un pasaporte, visa, Green Card o permiso de trabajo). Esto significa que las personas sin estatus migratorio regular no podrán obtener un Real ID, lo que las limitará aún más.
4. Mayor riesgo de identificación por autoridades migratorias:
• En casos de controles de identificación en aeropuertos o instalaciones federales, los inmigrantes sin documentos válidos podrían ser identificados y remitidos a las autoridades migratorias.
1. Usar un pasaporte válido:
• Los inmigrantes que no puedan obtener un Real ID debido a su estatus migratorio pueden utilizar un pasaporte vigente emitido por su país de origen para abordar vuelos nacionales o acceder a instalaciones federales. Esto es completamente aceptable bajo las normativas actuales.
2. Verificar requisitos estatales:
• Algunos estados, como California y Nueva York, emiten licencias de conducir para personas indocumentadas. Aunque estas licencias no cumplen con los estándares del Real ID, podrían ser aceptadas para conducir o como identificación estatal en otras circunstancias (pero no para vuelos ni acceso a instalaciones federales).
Para obtener un Real ID, deberá acudir al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de tu Estado y presentar los siguientes documentos:
1. Identidad: Acta de nacimiento, pasaporte válido o documento de inmigración como una Green Card.
2. Número de Seguro Social: Tarjeta de Seguro Social o formulario W-2 con tu número.
3. Prueba de residencia en el estado: Facturas de servicios, contrato de arrendamiento o estado de cuenta bancaria que confirme tu dirección.
El Real ID es un avance significativo en la seguridad nacional y la verificación de identidad en los Estados Unidos. Sin embargo, esta medida tiene implicaciones importantes para los inmigrantes, especialmente aquellos indocumentados o en proceso de regularizar su estatus. No contar con un Real ID o un pasaporte válido puede limitar tu capacidad para viajar dentro del país, acceder a ciertos servicios gubernamentales o incluso exponerte a riesgos innecesarios.
En Oasis Legal Group, entendemos los desafíos que estas normativas pueden representar para los inmigrantes. Si necesitas asesoramiento sobre cómo obtener documentación válida o protegerte de posibles complicaciones legales, estamos aquí para ayudarle.
¿Es obligatorio tener un Real ID para viajar dentro de EE. UU.?
Sí, una vez que la medida entre en vigencia, necesitarás un Real ID o un pasaporte válido para abordar vuelos nacionales y acceder a ciertas instalaciones federales.
¿Los inmigrantes indocumentados pueden obtener un Real ID?
No, el Real ID solo está disponible para personas con estatus migratorio legal en EE.UU. Sin embargo, pueden usar un pasaporte válido de su país de origen para viajar dentro del país.
¿Las licencias de conducir estatales sirven como sustituto del Real ID?
No. Algunas licencias estatales para indocumentados permiten conducir, pero no cumplen con los requisitos del Real ID y no son válidas para vuelos nacionales o acceso a instalaciones federales.
¿Qué pasa si no tengo un Real ID o pasaporte?
No podrás abordar vuelos nacionales ni ingresar a ciertos edificios federales. Es importante asegurarte de contar con una identificación aceptada antes de que la medida entre en vigencia.
¿Cómo puedo prepararme para esta nueva regulación?
Si eres elegible, solicita tu Real ID en el DMV de tu estado con la documentación requerida. Si no puedes obtenerlo, asegúrate de tener un pasaporte válido que cumpla con los requisitos para viajar dentro del país.