¿Qué es un Perdón?

Segunda oportunidad después de la deportación

 

En el complejo proceso de inmigración estadounidense, los perdones para reingresar al país son esenciales para quienes enfrentan barreras legales en su camino hacia la residencia o ciudadanía en Estados Unidos.

 

Estos perdones, también conocidos como waivers en inglés, ofrecen una oportunidad para rectificar situaciones complejas que han llevado a la deportación o a la inadmisibilidad al territorio estadounidense.

 

Existen varios tipos de perdones en el contexto de la inmigración a Estados Unidos, cada uno dirigido a situaciones específicas de inadmisibilidad o presencia ilegal. Aquí presentaremos una visión general de los tipos.

 

 

Tipos de Perdones

 

1. Perdón Provisional de Presencia Ilegal (I-601A): Dirigido a aquellos que han permanecido de manera ilegal en Estados Unidos y desean regularizar su estatus migratorio. Este Perdón permite a ciertas personas solicitar una exención antes de salir del país para asistir a su entrevista consular y obtener una Visa de Inmigrante. Sin embargo, es importante destacar que no es aplicable a todos los casos y está sujeto a criterios específicos y aprobación por parte de USCIS.

 

2. Perdón de Inadmisibilidad (I-601): Diseñado para aquellos que enfrentan inadmisibilidad debido a diversas razones, como ciertos delitos, violaciones de visas anteriores, circunstancias familiares particulares, personas que hayan presentado información fraudulenta o falsa durante procesos migratorios anteriores. Este Perdón busca demostrar que el solicitante merece una segunda oportunidad y que su presencia en Estados Unidos no representará un riesgo para la sociedad.

 

3. Perdón por Deportación (I-212): El propósito del Perdón por Deportación es permitir que las personas que han sido deportadas puedan volver a solicitar la entrada a EE.UU., bajo ciertas condiciones y después de cumplir diferentes requisitos. Como demostrar que han terminado con un período de tiempo de espera específico, han pagado multas o cumplido con otras condiciones que se les hayan impuesto como parte de su deportación.

 

 

Proceso para obtener un Perdón

 

1. Determinar la elegibilidad: Evaluar si el individuo cumple con los requisitos para el tipo de Perdón específico que necesita.

 

2. Recopilar documentos y evidencia: Reunir toda la documentación necesaria que respalde la solicitud de Perdón, como pruebas de relaciones familiares, historial médico, registros penales, entre otros.

 

3. Completar el formulario correspondiente: Llenar y presentar el formulario adecuado de acuerdo con el tipo de Perdón que se está solicitando.

 

4. Presentar la solicitud: Enviar la solicitud de Perdón junto con todos los documentos requeridos a USCIS o al consulado estadounidense correspondiente, según sea el caso.

 

5. Seguimiento y respuesta: Esperar la revisión de la solicitud por parte de las autoridades migratorias y estar preparado para proporcionar información adicional si es solicitada.

 

6. Decisión y acción: Una vez que se emita una decisión sobre la solicitud de Perdón, se tomarán las acciones necesarias según el resultado, ya sea la aprobación del Perdón y la continuación del proceso migratorio o la negación con posibles acciones a seguir.

 

Es importante enfatizar que al realizar los pasos 2 y 3, se debe ser extremadamente cuidadoso en su presentación, ya que un error en el proceso de solicitud de Perdón puede acarrear consecuencias graves. Esto incluye la posibilidad de que se niegue el Perdón y se enfrenten nuevas restricciones para ingresar a Estados Unidos en el futuro.

 

A pesar de los debates políticos y cambios en las políticas migratorias, los perdones continúan siendo una opción viable para personas que desean corregir errores del pasado y construir un futuro en Estados Unidos. No obstante, dada a las incertidumbres en torno a las políticas migratorias, es importante buscar orientación legal confiable y especializada en el área de inmigración como es la firma Oasis Legal Group, quienes están capacitados para ofrecer una excelente asesoría legal.

 

 

Preguntas frecuentes 

 

¿Cuánto tiempo toma obtener un Perdón?

 

Los tiempos de procesamiento pueden variar según el caso específico y la carga de trabajo de USCIS, pero aquí están los promedios generales basados en información reciente:

Tipo de perdón

Propósito

Tiempo Estimado de Procesamiento

I-601

Perdón por inadmisibilidad

25.5 meses

I-601A

Perdón provisional por presencia ilegal

43.5 meses

I-212

Solicitud de readmisión después de una deportación o remoción

26 meses

Estos tiempos son estimados y pueden cambiar. Es importante verificar los tiempos actuales de procesamiento en el sitio web de USCIS o consultar con un abogado de inmigración para obtener la información más actualizada.

 

¿Qué pasa si mi Perdón es denegado?

 

Si un Perdón es denegado, se puede apelar la decisión o explorar otras opciones legales dependiendo del caso. La apelación es un proceso legal mediante el cual una persona puede impugnar una decisión desfavorable tomada por una autoridad, como USCIS, en relación con una solicitud de perdón migratorio u otro tipo de beneficio migratorio.

 

¿Qué evidencia debo proporcionar para respaldar mi solicitud de Perdón?

 

La evidencia necesaria varía según el tipo de Perdón, pero suele incluir documentos como registros médicos, pruebas de relaciones familiares, historial laboral, entre otros.

 

¿Puedo solicitar un Perdón si ya estoy fuera de Estados Unidos?

 

Sí, en algunos casos es posible solicitar un perdón estando fuera de Estados Unidos, como en el caso del Perdón Provisional de Presencia Ilegal (I-601A).