DACA: Un programa que cambió vidas

Aún con desafíos legales

 

DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) es un programa implementado en 2012 bajo el gobierno del presidente Obama. Desde sus inicios, ha sido fundamental para cientos de miles de jóvenes inmigrantes que llegaron a los Estados Unidos siendo niños. 

 

La iniciativa fue una respuesta a la falta de reforma migratoria en el Congreso, y tenía como objetivo brindar alivio temporal de la deportación y permisos de trabajo a jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos siendo menores de edad.  

 

Las personas que han adquirido este beneficio también son conocidos como “Dreamers”. Estos jóvenes, que crecieron y se educaron en el país, han contribuido significativamente a la sociedad estadounidense. Pero su futuro sigue siendo incierto debido a los constantes desafíos legales y políticos que enfrenta el programa.  

 

A la fecha de 2023, el programa DACA cuenta con aproximadamente 600.000 beneficiarios activos. Esta cifra varía con el tiempo debido a renovaciones, nuevas solicitudes y cambios en el estatus migratorio de los beneficiarios. Es importante tener en cuenta que, aunque muchos jóvenes indocumentados cumplen con los requisitos para DACA, no todos se inscriben en el programa por diversas razones, incluyendo el costo de la solicitud y el temor a revelar su estatus migratorio.

 

 

Elegibilidad 

 

Para ser elegible, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos básicos como:  

 

• Haber llegado a Estados Unidos antes de cumplir 16 años. 

• Haber residido continuamente en Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007 hasta el momento en que presentó su petición de DACA. 

• Estar físicamente presente en Estados Unidos el 15 de junio de 2012, y al momento de presentar su petición de DACA ante USCIS. 

• No tener estatus migratorio legal al 15 de junio de 2012, ni al momento de presentar su petición de DACA. 

• Encontrarse actualmente inscrito en la escuela, estar graduado o haber obtenido un certificado de finalización de escuela secundaria. 

• No haber sido condenado por un delito grave, un delito menor significativo, múltiples delitos menores, y no representar una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública. 

 

 

¿Cómo aplicar? 

 

El proceso de solicitud para DACA es detallado y requiere reunir una serie de documentos, completar formularios específicos y pagar tarifas. Aquí le proporcionamos una guía básica de lo que debe saber para aplicar: 

 

1. Confirmar la elegibilidad y tener documentos que lo respalden. 

2. Completar varios formularios, entre los que encontramos: Formulario I-821D Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia. Formulario I-765 Solicitud de Autorización de Empleo y formulario I-765WS Hoja de Trabajo para la Solicitud de Autorización de Empleo. 

3. Pagar las tarifas de presentación. Las tarifas pueden pagarse mediante cheque, giro postal, o tarjeta de crédito utilizando el formulario G-1450. 

4. Enviar la solicitud. 

5. Asistir a la cita de datos biométricos. 

6. USCIS revisará la solicitud y tomará una decisión. Esto puede tomar varios meses. Si se aprueba, recibirás una notificación de aprobación y una tarjeta de autorización de empleo. 

 

 

Atención con las renovaciones de DACA 

 

USCIS recomienda que presente su petición de renovación de DACA entre 150 y 120 días (de cuatro a cinco meses) antes de la fecha de expiración de su actual notificación de aprobación de DACA (formulario I-797, Notificación de Acción) y de su documento de autorización de empleo (EAD). 

 

Presentar su petición de renovación durante este plazo reduce el riesgo de que su DACA y autorización de empleo actuales caduquen antes de que USCIS tome una decisión sobre su petición de renovación. Presentar la petición con más de 150 días de anticipación al vencimiento actual de su DACA no resultará en una decisión más rápida. 

 

Las renovaciones de DACA y las renovaciones de EAD relacionadas con DACA representan una carga de trabajo considerable para USCIS. Presentar la petición dentro del plazo recomendado reduce el riesgo de que su período actual de DACA y autorización de empleo expiren antes de que reciba una decisión sobre su petición de renovación. 

 

Si usted presenta su solicitud más de un año después de que expire su DACA actual, USCIS la considera una petición inicial y no una petición de renovación. Si bien USCIS acepta solicitudes iniciales de DACA ahora (junio 2024), los fallos judiciales recientes (julio, 2024) prohíben que USCIS las apruebe en este momento. Por lo tanto, puede presentar una solicitud inicial por correo, pero todas las peticiones iniciales de DACA están en espera y USCIS no las adjudicará en este momento. 

 

 

Un futuro incierto 

 

Mientras tanto, los beneficiarios de DACA continúan viviendo, estudiando, y trabajando en Estados Unidos, contribuyendo significativamente a sus comunidades y a la economía. Su resiliencia y determinación son testimonio de la importancia de encontrar una solución duradera.  

 

A partir de 2024, el estado de las nuevas inscripciones para DACA está sujeto a cambios debido a los desafíos legales continuos y las decisiones judiciales. Hasta el momento, las nuevas solicitudes de DACA han sido suspendidas debido a fallos judiciales que determinaron que el programa era ilegal. Sin embargo, aquellos que ya están inscritos en DACA pueden seguir renovando su estatus. 

 

El proceso para aplicar a DACA puede ser complejo, y es importante que cada uno de los beneficiarios de este programa busque agilizar su ajuste de estatus por las vías disponibles. Aunque no es obligatorio contratar a un abogado, muchos solicitantes optan por hacerlo para asegurarse de que toda la documentación esté en orden y se minimicen los riesgos de errores en la solicitud. Los solicitantes deben estar preparados para reunir una variedad de documentos y pagar las tarifas correspondientes para poder participar en el programa. 

 

 

Preguntas frecuentes

 

¿Qué es DACA y quiénes son elegibles?  

 

DACA es un programa que ofrece alivio temporal de la deportación y permisos de trabajo a jóvenes indocumentados que llegaron a EE. UU. cuando eran niños. Los elegibles deben haber llegado antes de los 16 años, residir continuamente desde 2007, estar presentes en 2012, cumplir requisitos educativos/militares y tener buena conducta. 

 

¿Cómo se solicita DACA?  

 

Para solicitar DACA, se debe reunir documentación, completar formularios específicos, pagar la tarifa, enviar la solicitud al USCIS, asistir a una cita biométrica y esperar la decisión. 

 

¿Se pueden presentar nuevas solicitudes para DACA ahora?  

 

Actualmente junio 2024, las nuevas solicitudes para DACA están suspendidas debido a desafíos legales, pero los beneficiarios actuales pueden renovar su estatus. 

 

¿Es necesario un abogado para solicitar DACA?  

 

No es obligatorio, pero puede ser útil. Un abogado de inmigración puede ayudar a garantizar una solicitud correcta y completa, reduciendo errores. 

 

¿Cuáles son los beneficios de DACA?  

 

DACA ofrece protección contra la deportación, autorización de empleo y acceso a educación superior en algunos estados. Sin embargo, no proporciona un camino a la ciudadanía.