Reforzamiento de casos de Asilo y
representación en corte de inmigración

Los procesos migratorios en Estados Unidos son complejos y, en muchos casos, extensos. Quienes solicitan Asilo o enfrentan una audiencia en corte suelen atravesar largos periodos de espera, cambios en las leyes y la necesidad de mantener actualizada la información de su caso. En este contexto, surgen servicios legales específicos que buscan atender estas necesidades de forma puntual, como el reforzamiento de casos de Asilo Afirmativo y la representación en corte de inmigración.

 

 

Reforzamiento de casos de Asilo Afirmativo 

 

El reforzamiento de casos está pensado para personas que han iniciado un proceso de Asilo Afirmativo ante USCIS y que necesitan optimizar o corregir su solicitud. En algunos casos, los solicitantes han trabajado con abogados o representantes que no cumplieron con sus expectativas; en otros, las condiciones personales o las situaciones en sus países de origen han cambiado, lo que hace necesario actualizar la información.

 

Este proceso puede abarcar:

 

Evaluación y recolección de evidencia: Un análisis detallado del caso para identificar sus fortalezas y debilidades.

 

Corrección de errores en la forma I-589: Ajustes a la solicitud ya presentada para que refleje de manera fiel la historia y las circunstancias de persecución.

 

Actualización de datos: Inclusión de cualquier cambio en las condiciones del solicitante o en su país de origen.

 

Asistencia en casos de larga espera o recientes: Puede aplicarse tanto a quienes han esperado más de 10 años por una resolución como a quienes introdujeron su solicitud recientemente.

 

El objetivo principal es fortalecer el caso presentado ante USCIS, mejorando la claridad y la solidez de la información aportada.

 

 

Representación en corte de inmigración

 

Otro escenario frecuente es la citación a corte de inmigración. En estas situaciones, es posible acceder a un servicio de representación puntual que permite contar con acompañamiento legal sin necesidad de contratar la defensa completa desde el inicio hasta el final del proceso.

 

Entre los aspectos más destacados de este servicio se encuentran:

 

Representación en la primera audiencia: Acompañamiento en la cita inicial, presentación del caso y respuesta a las preguntas del juez.

 

Flexibilidad en la contratación: Algunas firmas ofrecen servicios flexibles, lo que permite a la persona decidir, después de la primera audiencia, si desea continuar con la representación integral de su caso.

 

Atención rápida: Pensado para quienes reciben notificación de corte con pocos días de anticipación y necesitan apoyo inmediato.

 

El Asilo y los procesos en corte de inmigración pueden resultar abrumadores, especialmente cuando las leyes migratorias cambian constantemente o los tiempos de espera se prolongan.

 

Contar con opciones como el reforzamiento de casos o la representación puntual en corte, ofrece a los migrantes una vía práctica para asegurar que sus procesos estén debidamente actualizados y presentados de la mejor manera posible.

 

Preguntas frecuentes 

 

¿Qué diferencia hay entre reforzamiento de caso y representación en corte?


El reforzamiento se enfoca en mejorar tu solicitud de Asilo ante USCIS, corrigiendo errores, actualizando información y recolectando evidencia adicional. La representación en corte se centra en tu asistencia legal durante audiencias ante la corte de inmigración.

 

¿Se puede reforzar un caso de Asilo que ya tiene más de 10 años?


Sí. Nuestro servicio es ideal para casos de larga espera, así como para solicitudes recientes. Revisamos y actualizamos la información para reflejar la situación actual del solicitante y su país de origen.

 

¿Qué pasa si solo necesito representación para una audiencia específica?


Algunas firmas permiten contratar la representación únicamente para esa audiencia. Después de la misma, la persona podrá decidir si desea continuar con la representación integral de su caso.

 

¿Cómo sé si mi caso necesita reforzamiento?


Si trabajaste con abogados que no cumplieron tus expectativas, tu solicitud contiene errores o tu situación ha cambiado desde que presentaste la solicitud, es recomendable evaluar un reforzamiento.

País

Tiempo estimado

Ciudadanos de Argentina, Colombia, Costa Rica, Honduras, Paraguay, España e Italia.

60 meses

Ciudadanos de México

48 meses

Ciudadanos de Francia

25 meses

Ciudadanos de Finlandia

24 meses

Ciudadanos de Tailandia

6 meses

La renovación de esta visa de inversor puede hacerse cuantas veces sea necesario, siempre que el negocio objeto de la inversión se mantenga activo y cumpla con los requisitos para una Visa de Inversionista en Estados Unidos exigidos por el USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos). 

Las leyes de inmigración americanas no especifican el monto mínimo requerido a invertir para obtener una Visa de Inversionista E-2, sin embargo, se recomienda como mínimo una cantidad cercana a los 100.000 $. 

Es importante agregar que si los miembros de la familia se encuentran en los Estados Unidos y buscan un cambio de estatus o una extensión de estadía en una categoría de dependiente E-1 o E-2, pueden presentar una solicitud ante USCIS. Y Los cónyuges que deseen trabajar pueden solicitar una autorización de trabajo presentando el formulario I-765 ante el USCIS. 

¿Cuáles son las diferencias entre la visa E1 y E2?  

 

La primera diferencia entre Visa E-1 y E-2 es que solo los ciudadanos de ciertos países pueden calificar para la Visa E-1. Algunos países tienen un tratado E-1 o un tratado E-2 con los Estados Unidos, pero no ambos. Esto significa que una persona de un país que tiene un tratado E-1 con los Estados Unidos, pero no tiene un tratado E-2 solo puede solicitar una E-1. 

La Visa E-1 no requiere una inversión financiera en una empresa de Estados Unidos. En cambio, debe proporcionar evidencia que demuestre que el comercio entre su país y los Estados Unidos es sustancial. Si bien el comercio sustancial no es una cantidad fija en dólares, el valor del comercio internacional debe ser de al menos $ 100,000 por año. Mientras, para la E-2, debe demostrar que invierte una cantidad sustancial de capital en una empresa estadounidense activa y que es probable que la empresa emplee a trabajadores estadounidenses en el futuro. La inversión de una cantidad sustancial para la E-2 tampoco es una cantidad fija en dólares, pero dependiendo del tipo de negocio, puede oscilar entre $ 50,000 y $ 100,000.  

 

La Visa E-1 no requiere un plan de negocios de 5 años. Aunque por lo general se recomienda presentar un plan de negocios de 5 años a los oficiales de USCIS o al personal del Consulado de los Estados Unidos. Sin embargo, tenga en cuenta que si solicita una Visa E-1 no es necesario que demuestre que es probable que contrate trabajadores estadounidenses en un futuro cercano. 

 

Para la E-2 sí se requiere un plan de negocios para empresas emergentes o aquellas que han estado en operación por menos de un par de años. Además, para la Visa E-2 debe demostrar capacidad para contratar trabajadores estadounidenses durante un período de 5 años. 

 

La Visa E-1 no requiere la formación de una empresa en los Estados Unidos. Si bien puede solicitar una E-1 como comerciante de tratados sin formar una empresa, se recomienda que forme una para registrarse en el Consulado de los Estados Unidos en el extranjero. Sin embargo, a diferencia de la Visa E-1, si planea solicitar una Visa E-2 debe formar una empresa estadounidense. Tenga en cuenta que los requisitos para formar una empresa difieren de un Estado a otro. 

 

Si estás considerando solicitar una visa E-1 o E-2, contar con la asesoría adecuada es clave para garantizar que cumples con todos los requisitos y aprovechas al máximo las oportunidades que estas visas ofrecen. Oasis Legal Group está aquí para apoyarte en cada paso del proceso. Con su experiencia en temas migratorios, te guiarán de manera efectiva y profesional, ayudándote a tomar decisiones informadas y acertadas. 

  

Preguntas frecuentes 

 

¿Qué requisitos debo cumplir para solicitar una Visa E-1? 

Debes ser ciudadano de un país que tenga un tratado de comercio con EE. UU., y tu comercio principal debe ser entre Estados Unidos y ese país. Además, el comercio debe ser sustancial, con un flujo continuo de transacciones internacionales.

¿Puedo renovar mi Visa E-1 o E-2? 

Sí, ambas visas pueden renovarse indefinidamente siempre que el comercio o la inversión continúen cumpliendo con los requisitos establecidos, como el mantenimiento del negocio y la realización de actividades sustanciales. 

¿Puedo incluir a mi familia en mi solicitud de Visa E-1 o E-2? 

Sí, tanto en la visa E-1 como en la E-2, puedes incluir a tu cónyuge e hijos solteros menores de 21 años. Tu cónyuge podrá trabajar en EE.UU., y tus hijos podrán estudiar.

 

¿Cuánto tiempo puedo permanecer en Estados Unidos con una Visa E-1 o E-2? 

Inicialmente, la visa se otorga por un período de hasta 2 años (en el caso de la E-1) o de 3 a 60 meses (para la E-2, dependiendo del país). Puede renovarse indefinidamente mientras se sigan cumpliendo los requisitos.